martes, 2 de junio de 2009
Publicado por Luis en 2:12 0 comentarios
martes, 26 de mayo de 2009
F18-Hornet
El cazabombardero medio de la marina USA, usado por muchos ejércitos de la OTAN, y el avión mas moderno de interceptación y ataque de la Aviación Española
El F18 "Hornet", el cazabombardero todo tiempo más potente de la Aviación Española. Donde se encuentra ubicado en las Bases de Torrejón Y Zaragoza, con un total de 72 aparatos. Es también el avión usado por el escuadrón de "los ángeles azules" la patrulla acrobática de la US NAVY
Es considerado el primero de los aviones de combate "digitales", el Hornet combina en una sola célula inigualables capacidades aire-aire y aire-suelo.
Diseñado desde el principio como caza táctico polivalente, el Hornet se proyectó para cubrir un exigente requerimiento. El Hornet debía sustituir al A-7 Corsair en las misiones de ataque ligero, y al mismo tiempo, relevar al F-4 Phantom tanto de las tareas de defensa aérea como de las de ataque al suelo. Finalmente, el avión había de actuar como un complemento económico del F-14 Tomcat.
Más aún, tenía que ser capaz de cumplir cualquiera de tales cometidos con igual facilidad para el US Marine Corps (USMC), operando tanto desde portaviones como desde las austeras pistas avanzadas.
El Hornet, sorprendentemente, ha resultado ser muy popular con algunas fuerzas aéreas basadas por completo en tierra, y es considerado como el caza polivalente que sirve de patrón para los de su generación. Extremadamente capaz en todos sus cometidos, fiable y de fácil mantenimiento, el F-18 es considerado incluso como relativamente barato. El avión es, por ende, no sólo popular entre los pilotos, sino también entre quienes adquieren aviones nuevos para sus fuerzas armadas. En común con la mayoría de los programas de aviones militares, sin embargo, el F-18 tiene sus fallos. Para llevar bombas a la misma distancia que un A-7 Corsair II o un A-6 Intruder, el F-18 debe llevar mayores cargas externas de combustible, limitando la carga útil para la ofensiva. A pesar de su alcance insuficiente, el F-18 Hornet ha asumido una importancia creciente en las alas aéreas embarcadas de la US Navy. El avión es fenomenalmente fiable y puede lanzar su armamento con gran precisión. Un Hornet puede defenderse a sí mismo incluso cargado para operaciones aire-suelo. Así lo demostró en la guerra del Golfo, cuando dos aviones del VFA-81 en ruta hacia un objetivo en tierra fueron guiados hacia dos Chengdu F-7A, a los que destruyeron. Estos factores permiten a un portaviones lanzar, de hecho, más bombas sobre el objetivo, incluso aunque la carga de bombas de cada F-18 sea inferior a la de los anteriores aviones especializados de ataque.
El alcance, en cualquier caso, ha pasado a ser menos importante. Durante la guerra fría, los portaviones operaban, inevitablemente, desde "aguas azules", utilizando la distancia a la costa para protegerse de las armas y los aviones terrestres de corto alcance con base en tierra. Desde el final de la Guerra Fría, el énfasis ha recaído en operaciones más cercanas a la costa.
INFORMACION COGIDA EN (CLICAR EN LA IMAGEN)
Publicado por Luis en 2:13 0 comentarios
lunes, 25 de mayo de 2009
Colt M1911
La M1911 es una pistola semiautomática de acción simple de calibre .45 ACP. Fue la estándar del Ejército estadounidense desde 1911. En 1921 se modificó levemente su forma para ser más fácil de empuñar, pasando a llamarse M1911A1. En esa configuración permaneció en uso hasta 1985, y aún hoy en día se sigue usando debido a su gran poder de parada, aún habiendo otros modelos más avanzados, como la Glock 21, la SIG P220 y Heckler & Koch Mark 23.
Las tropas estadounidenses que participaron en la Guerra Filipino-Estadounidense iban mal equipadas. Su pistola estándar en ese entonces era una semiautomática de calibre .38 (9.65 mm), que tenía problemas de funcionamiento por la hostilidad del ambiente selvático y su bajo poder de parada. El ejército tuvo que volver a emplear revólveres calibre .45 Long Colt (su anterior estándar durante el siglo XIX) y resultaron ser más efectivos en los combates, con un buen poder de parada.
De esa guerra y una investigación militar con ganado vivo y cadáveres humanos, se concluyó que la pistola semiautomática con el mejor poder de parada sería una de calibre .45, cuya bala pesara 14.9 g y tuviera una velocidad aproximada de 240 m/s. Por lo anterior, en 1906 el gobierno de Estados Unidos saca a concurso la compra de una pistola que tuviera las características concluidas. De las seis empresas participantes, el modelo de la compañía Colt ganó el consurso. Éste fue diseñado por John Browning, que también diseñó el cartucho apropiado para el arma, el .45 ACP.
La pistola de la Colt fue adoptada oficialmente en marzo de 1911 por el Ejército estadounidense bajo el nombre de M1911. La Armada y el Cuerpo de Marines la adoptan en 1913.
Esta pistola permaneció en servicio de forma continua en el ejército hasta enero de 1985, cuando es sustituida por la Beretta 92F/FS, que es su actual estándar, para cumplir consideraciones de la OTAN. Además, el modelo H&K Mark 23 sutituyó a la M1911 en las operaciones militares especiales. Solamente la unidad especial SWAT la sigue utilizando, aunque en una versión modernizada.
Sin embargo, los ciudadanos estadounidenses todavía la utilizan para defensa personal, porte oculto, práctica y competiciones de tiro. Además, varios ejércitos y fuerzas de orden del mundo la siguen utilizando.
También se siguen fabricando versiones semejantes en otros calibres: .38 Super,10 mm, .40 S&W y 9 mm Parabellum.
El problema al que se enfrenta Browning al diseñar la primera versión es que el sistema de retroceso de la corredera y cañón fijo en el armazón empleado hasta entonces no es adecuado para cartuchos potentes. Al retroceder la corredera con el cartucho la bala todavía está en el cañón, lleno de gases del disparo a gran presión, el casquillo sale de la recámara del cañón hacia atrás y al no estar sus paredes de latón protegidas por la recámara del cañón el casquillo llega a reventar por la presión de los gases inutilizando el arma.
Browning resuelve el problema con una solución que será empleada a partir de entonces por todos los fabricantes de pistolas de cartuchos potentes. Permite que el cañón retroceda en el armazón en vez de estar fijo, de esta forma el cañón retrocede unido a la corredera (se dice que cañón y corredera van acerrojados) con el casquillo protegido dentro de la recámara hasta un punto en el que la bala ya ha salido del cañón liberando gran parte de la presión y entonces el cañón se detiene liberando la corredera que continúa hacia atrás y realiza el ciclo habitual de expulsión del casquillo, alimentación y amartillado del arma, volviendo por efecto del muelle interno todo el conjunto a su posición original. Este sistema se suele denominar sistema de automatismo por acerrojamiento Browning mientras que el sistema anterior con cañón fijo y corredera móvil recibe el nombre de sistema de automatismo por inercia de masas.
La pistola incorpora dos seguros, uno en la empuñadura que impide accionar el disparador a no ser que el arma esté firmemente sujeta y otro en el armazón, al alcance del pulgar, que al subirse impide el retroceso de la corredera y la caída del martillo percutor. Posee un cargador de hilera simple de 7 cartuchos y su mecanismo de disparo es de acción simple.
Las experiencias de su desempeño en la Primera Guerra Mundial, aportaron suficiente información para rediseñarla con mínimos cambios, básicamente, al retroceder la corredera en el disparo,podía "pellizcar" mano a quien la empuñaba, especialmente si la mano era gruesa.En 1926 se produce una nueva versión llamada Colt M1911A1, con una línea de empuñadura mejorada, que reemplazó a la original y es la que se produce desde entonces.
Publicado por Luis en 12:13 0 comentarios
Heckler & koch mp5
El MP5 (abreviatura de Maschinenpistole 5) es un subfusil de calibre 9 mm de diseño alemán, desarrollado en los años 1960 por un equipo de ingenieros del fabricante de armas Heckler & Koch (H&K) de Oberndorf am Neckar, en Alemania Occidental. La compañía, motivada por el éxito del fusil automático G3, desarrolló una familia de armas ligeras consistentes en cuatro tipos de armas de fuego (todas basadas en el diseño del G3 y su principio de funcionamiento), donde el primer tipo fue calibrado para el cartucho 7,62x51 mm OTAN, el segundo para usar el 7.62x39 mm M43, el tercero para el intermedio 5,56x45 mm OTAN y el cuarto tipo para el cartucho de pistola 9x19 mm Parabellum. El MP5 fue creado dentro del cuarto grupo e inicialmente conocido como HK54.
El trabajo en el MP5 comenzó en 1964 y dos años escasos más tarde ya fue adoptado por la Policía Federal Alemana, los guardacostas y las fuerzas especiales del ejército. Actualmente es usada por las fuerzas armadas y unidades policiales de más de 40 países diferentes. Este subfusil es fabricado bajo licencia en numeras naciones, entre las que se incluyen: Grecia (antes por EBO - Hellenic Arms Industry, ahora por EAS - Hellenic Defense Systems), Irán (Defense Industries Organization), México (SEDENA), Pakistán (Pakistan Ordnance Factories), Sudán (Military Industry Corporation), Turquía (MKEK), y el Reino Unido (inicialmente por Royal Ordnance, después desviada a Heckler & Koch Great Britain). El MP5 continua siendo uno de los subfusiles más ampliamente desplegados en la actualidad y ha sido desarrollado en una familia con numerosas variantes.
Historia [editar]El MP5 fue introducido por Heckler & Koch por primera vez en 1966, bajo la denominación HK54. Este nombre proviene del antiguo sistema de numeración HK, donde el "5" designa el modelo de un fusil ametrallador, y el "4" identifica sus cámaras para municiones de 9 × 19 mm.
Fabricado originalmente en Alemania, después se concedieron licencias de fabricación a Grecia, Irán, Pakistán y México.
Al tratarse de un subfusil con tantas versiones, lo hace ideal para unidades militares, fuerzas de seguridad, de élite de ambas o de uso privado.
Este arma gano relevancia publica en 1980 durante la exitosa operación de rescate de rehenes de la embajada irani en londres al ser utilizada por el grupo de elite britanico SAS. Formó parte del emblema de la organización terrorista alemana Fracción del Ejército Rojo o Banda Baader-Meinhof, con una estrella roja de fondo.
Variantes [editar]La gama de subfusiles MP5 es muy numerosa, encontrándose modelos con silenciador integrado, culatín plegable, culata fija, visores montados, alzas tradicionales de tiro, etc. Por esta razón, dependiendo de cuál es su modelo y versión, puede haber una gran diferencia de peso, medida, cadencia de tiro, selector de tiro, etc.
Algunos modelos incluyen en su selector de tiro, aparte de los habituales "seguro", "semiautomático" y "automático", una posición más que es la de "tres disparos" (o "ráfaga corta"), desde la cual el arma realiza tres disparos seguidos cada vez que se acciona el gatillo.
MP5A1 - Modelo con culata fija
MP5A2
MP5A3
MP5A4
MP5A5
MP5SFA2
MP5SFA3
MP5N - Modelo desarrollado para la armada estadounidense
MP5F - Modelo desarrollado para el ejército francés
MP5K - La versión más corta del MP5 con una empuñadura especial en el guardamanos
MP5KA1
MP5KA4
MP5KA5
MP5K-N - Modelo con silenciador
MP5K-PDW
MP5SD1 - Modelo con silenciador y culatín retráctil
MP5SD2 - Modelo con silenciador
MP5SD3 - Modelo con silenciador
MP5SD4 - Modelo con silenciador
MP5SD5 - Modelo con silenciador
MP5SD6 - Modelo con silenciador
MP5SD-N - Con culatín retráctil
MP5/10 - Recalibrado para 10 mm Auto. Fabricado entre 1992 - 2000.
MP5/40 - Recalibrado para .40 S&W. Fabricado entre 1992 - 2000.
HK 94|HK94 - Modelo de MP5 importado a EE.UU., modificado para disparar en modo semiautomático y poder ser distribuido para uso civil. Fabricado entre 1983 - 1989.
HK 54 - Primera versión de este subfusil fabricada en los años 60.
Publicado por Luis en 11:55 0 comentarios