martes, 2 de junio de 2009
Publicado por Luis en 2:12 0 comentarios
martes, 26 de mayo de 2009
F18-Hornet
El cazabombardero medio de la marina USA, usado por muchos ejércitos de la OTAN, y el avión mas moderno de interceptación y ataque de la Aviación Española
El F18 "Hornet", el cazabombardero todo tiempo más potente de la Aviación Española. Donde se encuentra ubicado en las Bases de Torrejón Y Zaragoza, con un total de 72 aparatos. Es también el avión usado por el escuadrón de "los ángeles azules" la patrulla acrobática de la US NAVY
Es considerado el primero de los aviones de combate "digitales", el Hornet combina en una sola célula inigualables capacidades aire-aire y aire-suelo.
Diseñado desde el principio como caza táctico polivalente, el Hornet se proyectó para cubrir un exigente requerimiento. El Hornet debía sustituir al A-7 Corsair en las misiones de ataque ligero, y al mismo tiempo, relevar al F-4 Phantom tanto de las tareas de defensa aérea como de las de ataque al suelo. Finalmente, el avión había de actuar como un complemento económico del F-14 Tomcat.
Más aún, tenía que ser capaz de cumplir cualquiera de tales cometidos con igual facilidad para el US Marine Corps (USMC), operando tanto desde portaviones como desde las austeras pistas avanzadas.
El Hornet, sorprendentemente, ha resultado ser muy popular con algunas fuerzas aéreas basadas por completo en tierra, y es considerado como el caza polivalente que sirve de patrón para los de su generación. Extremadamente capaz en todos sus cometidos, fiable y de fácil mantenimiento, el F-18 es considerado incluso como relativamente barato. El avión es, por ende, no sólo popular entre los pilotos, sino también entre quienes adquieren aviones nuevos para sus fuerzas armadas. En común con la mayoría de los programas de aviones militares, sin embargo, el F-18 tiene sus fallos. Para llevar bombas a la misma distancia que un A-7 Corsair II o un A-6 Intruder, el F-18 debe llevar mayores cargas externas de combustible, limitando la carga útil para la ofensiva. A pesar de su alcance insuficiente, el F-18 Hornet ha asumido una importancia creciente en las alas aéreas embarcadas de la US Navy. El avión es fenomenalmente fiable y puede lanzar su armamento con gran precisión. Un Hornet puede defenderse a sí mismo incluso cargado para operaciones aire-suelo. Así lo demostró en la guerra del Golfo, cuando dos aviones del VFA-81 en ruta hacia un objetivo en tierra fueron guiados hacia dos Chengdu F-7A, a los que destruyeron. Estos factores permiten a un portaviones lanzar, de hecho, más bombas sobre el objetivo, incluso aunque la carga de bombas de cada F-18 sea inferior a la de los anteriores aviones especializados de ataque.
El alcance, en cualquier caso, ha pasado a ser menos importante. Durante la guerra fría, los portaviones operaban, inevitablemente, desde "aguas azules", utilizando la distancia a la costa para protegerse de las armas y los aviones terrestres de corto alcance con base en tierra. Desde el final de la Guerra Fría, el énfasis ha recaído en operaciones más cercanas a la costa.
INFORMACION COGIDA EN (CLICAR EN LA IMAGEN)
Publicado por Luis en 2:13 0 comentarios
lunes, 25 de mayo de 2009
Colt M1911
La M1911 es una pistola semiautomática de acción simple de calibre .45 ACP. Fue la estándar del Ejército estadounidense desde 1911. En 1921 se modificó levemente su forma para ser más fácil de empuñar, pasando a llamarse M1911A1. En esa configuración permaneció en uso hasta 1985, y aún hoy en día se sigue usando debido a su gran poder de parada, aún habiendo otros modelos más avanzados, como la Glock 21, la SIG P220 y Heckler & Koch Mark 23.
Las tropas estadounidenses que participaron en la Guerra Filipino-Estadounidense iban mal equipadas. Su pistola estándar en ese entonces era una semiautomática de calibre .38 (9.65 mm), que tenía problemas de funcionamiento por la hostilidad del ambiente selvático y su bajo poder de parada. El ejército tuvo que volver a emplear revólveres calibre .45 Long Colt (su anterior estándar durante el siglo XIX) y resultaron ser más efectivos en los combates, con un buen poder de parada.
De esa guerra y una investigación militar con ganado vivo y cadáveres humanos, se concluyó que la pistola semiautomática con el mejor poder de parada sería una de calibre .45, cuya bala pesara 14.9 g y tuviera una velocidad aproximada de 240 m/s. Por lo anterior, en 1906 el gobierno de Estados Unidos saca a concurso la compra de una pistola que tuviera las características concluidas. De las seis empresas participantes, el modelo de la compañía Colt ganó el consurso. Éste fue diseñado por John Browning, que también diseñó el cartucho apropiado para el arma, el .45 ACP.
La pistola de la Colt fue adoptada oficialmente en marzo de 1911 por el Ejército estadounidense bajo el nombre de M1911. La Armada y el Cuerpo de Marines la adoptan en 1913.
Esta pistola permaneció en servicio de forma continua en el ejército hasta enero de 1985, cuando es sustituida por la Beretta 92F/FS, que es su actual estándar, para cumplir consideraciones de la OTAN. Además, el modelo H&K Mark 23 sutituyó a la M1911 en las operaciones militares especiales. Solamente la unidad especial SWAT la sigue utilizando, aunque en una versión modernizada.
Sin embargo, los ciudadanos estadounidenses todavía la utilizan para defensa personal, porte oculto, práctica y competiciones de tiro. Además, varios ejércitos y fuerzas de orden del mundo la siguen utilizando.
También se siguen fabricando versiones semejantes en otros calibres: .38 Super,10 mm, .40 S&W y 9 mm Parabellum.
El problema al que se enfrenta Browning al diseñar la primera versión es que el sistema de retroceso de la corredera y cañón fijo en el armazón empleado hasta entonces no es adecuado para cartuchos potentes. Al retroceder la corredera con el cartucho la bala todavía está en el cañón, lleno de gases del disparo a gran presión, el casquillo sale de la recámara del cañón hacia atrás y al no estar sus paredes de latón protegidas por la recámara del cañón el casquillo llega a reventar por la presión de los gases inutilizando el arma.
Browning resuelve el problema con una solución que será empleada a partir de entonces por todos los fabricantes de pistolas de cartuchos potentes. Permite que el cañón retroceda en el armazón en vez de estar fijo, de esta forma el cañón retrocede unido a la corredera (se dice que cañón y corredera van acerrojados) con el casquillo protegido dentro de la recámara hasta un punto en el que la bala ya ha salido del cañón liberando gran parte de la presión y entonces el cañón se detiene liberando la corredera que continúa hacia atrás y realiza el ciclo habitual de expulsión del casquillo, alimentación y amartillado del arma, volviendo por efecto del muelle interno todo el conjunto a su posición original. Este sistema se suele denominar sistema de automatismo por acerrojamiento Browning mientras que el sistema anterior con cañón fijo y corredera móvil recibe el nombre de sistema de automatismo por inercia de masas.
La pistola incorpora dos seguros, uno en la empuñadura que impide accionar el disparador a no ser que el arma esté firmemente sujeta y otro en el armazón, al alcance del pulgar, que al subirse impide el retroceso de la corredera y la caída del martillo percutor. Posee un cargador de hilera simple de 7 cartuchos y su mecanismo de disparo es de acción simple.
Las experiencias de su desempeño en la Primera Guerra Mundial, aportaron suficiente información para rediseñarla con mínimos cambios, básicamente, al retroceder la corredera en el disparo,podía "pellizcar" mano a quien la empuñaba, especialmente si la mano era gruesa.En 1926 se produce una nueva versión llamada Colt M1911A1, con una línea de empuñadura mejorada, que reemplazó a la original y es la que se produce desde entonces.
Publicado por Luis en 12:13 0 comentarios
Heckler & koch mp5
El MP5 (abreviatura de Maschinenpistole 5) es un subfusil de calibre 9 mm de diseño alemán, desarrollado en los años 1960 por un equipo de ingenieros del fabricante de armas Heckler & Koch (H&K) de Oberndorf am Neckar, en Alemania Occidental. La compañía, motivada por el éxito del fusil automático G3, desarrolló una familia de armas ligeras consistentes en cuatro tipos de armas de fuego (todas basadas en el diseño del G3 y su principio de funcionamiento), donde el primer tipo fue calibrado para el cartucho 7,62x51 mm OTAN, el segundo para usar el 7.62x39 mm M43, el tercero para el intermedio 5,56x45 mm OTAN y el cuarto tipo para el cartucho de pistola 9x19 mm Parabellum. El MP5 fue creado dentro del cuarto grupo e inicialmente conocido como HK54.
El trabajo en el MP5 comenzó en 1964 y dos años escasos más tarde ya fue adoptado por la Policía Federal Alemana, los guardacostas y las fuerzas especiales del ejército. Actualmente es usada por las fuerzas armadas y unidades policiales de más de 40 países diferentes. Este subfusil es fabricado bajo licencia en numeras naciones, entre las que se incluyen: Grecia (antes por EBO - Hellenic Arms Industry, ahora por EAS - Hellenic Defense Systems), Irán (Defense Industries Organization), México (SEDENA), Pakistán (Pakistan Ordnance Factories), Sudán (Military Industry Corporation), Turquía (MKEK), y el Reino Unido (inicialmente por Royal Ordnance, después desviada a Heckler & Koch Great Britain). El MP5 continua siendo uno de los subfusiles más ampliamente desplegados en la actualidad y ha sido desarrollado en una familia con numerosas variantes.
Historia [editar]El MP5 fue introducido por Heckler & Koch por primera vez en 1966, bajo la denominación HK54. Este nombre proviene del antiguo sistema de numeración HK, donde el "5" designa el modelo de un fusil ametrallador, y el "4" identifica sus cámaras para municiones de 9 × 19 mm.
Fabricado originalmente en Alemania, después se concedieron licencias de fabricación a Grecia, Irán, Pakistán y México.
Al tratarse de un subfusil con tantas versiones, lo hace ideal para unidades militares, fuerzas de seguridad, de élite de ambas o de uso privado.
Este arma gano relevancia publica en 1980 durante la exitosa operación de rescate de rehenes de la embajada irani en londres al ser utilizada por el grupo de elite britanico SAS. Formó parte del emblema de la organización terrorista alemana Fracción del Ejército Rojo o Banda Baader-Meinhof, con una estrella roja de fondo.
Variantes [editar]La gama de subfusiles MP5 es muy numerosa, encontrándose modelos con silenciador integrado, culatín plegable, culata fija, visores montados, alzas tradicionales de tiro, etc. Por esta razón, dependiendo de cuál es su modelo y versión, puede haber una gran diferencia de peso, medida, cadencia de tiro, selector de tiro, etc.
Algunos modelos incluyen en su selector de tiro, aparte de los habituales "seguro", "semiautomático" y "automático", una posición más que es la de "tres disparos" (o "ráfaga corta"), desde la cual el arma realiza tres disparos seguidos cada vez que se acciona el gatillo.
MP5A1 - Modelo con culata fija
MP5A2
MP5A3
MP5A4
MP5A5
MP5SFA2
MP5SFA3
MP5N - Modelo desarrollado para la armada estadounidense
MP5F - Modelo desarrollado para el ejército francés
MP5K - La versión más corta del MP5 con una empuñadura especial en el guardamanos
MP5KA1
MP5KA4
MP5KA5
MP5K-N - Modelo con silenciador
MP5K-PDW
MP5SD1 - Modelo con silenciador y culatín retráctil
MP5SD2 - Modelo con silenciador
MP5SD3 - Modelo con silenciador
MP5SD4 - Modelo con silenciador
MP5SD5 - Modelo con silenciador
MP5SD6 - Modelo con silenciador
MP5SD-N - Con culatín retráctil
MP5/10 - Recalibrado para 10 mm Auto. Fabricado entre 1992 - 2000.
MP5/40 - Recalibrado para .40 S&W. Fabricado entre 1992 - 2000.
HK 94|HK94 - Modelo de MP5 importado a EE.UU., modificado para disparar en modo semiautomático y poder ser distribuido para uso civil. Fabricado entre 1983 - 1989.
HK 54 - Primera versión de este subfusil fabricada en los años 60.
Publicado por Luis en 11:55 0 comentarios
viernes, 22 de mayo de 2009
La Minigun es una ametralladora multicañón con una elevada cadencia de fuego (miles de balas por minuto), emplea el sistema Gatling de cañones rotativos accionado por un motor eléctrico alimentado desde una fuente de energía externa.
En la cultura popular, el término "Minigun" se refiere a cualquier ametralladora Gatling accionada externamente, aunque también es empleado para armas con la misma configuración y cadencia de fuego sin importar el calibre o el modo de accionamiento.
Específicamente, la Minigun es un arma originalmente producida por General Electric. El "Mini" de su nombre servía para distinguirla de otros modelos con el mismo mecanismo de disparo, pero que utilizaban cartuchos de 20 mm o mayores, como el cañón automático rotativo M61 Vulcan.
1890: Ametralladora Gatling accionada por un motor eléctrico [editar]El antepasado de la moderna Minigun fue creado en 1860.
Richard J. Gatling reemplazó el mecanismo manual de una de sus ametralladoras por un motor eléctrico, un invento relativamente nuevo en aquel entonces. Incluso después que Gatling redujo la velocidad del mecanismo, la nueva ametralladora Gatling accionada eléctricamente tenía una cadencia teoretica de 3000 balas por minuto, apenas tres veces la cadencia de fuego de una ametralladora moderna de un solo cañón.
El diseño accionado eléctricamente de Gatling recibió el Número de Patente Estadounidense 502,185 el 25 de julio de 1893. A pesar de las mejoras de Gatling, su ametralladora cayó en desuso tras la aparición de ametralladoras accionadas por retroceso y/o gases del disparo, más ligeras y baratas.
1960: La guerra de Vietnam [editar]Durante los años 60, los militares estadounidenses empezaron a buscar variantes modernas de armas multicañón tipo Gatling accionadas eléctricamente para emplearlas en la guerra de Vietnam.
Como las fuerzas armadas estadounidenses empleaban en Vietnam helicópteros como el principal medio de transporte para llevar soldados y pertrechos a través de la densa selva, descubrieron que su falta de blindaje los hacía muy vulnerables a los ataques con armas ligeras y cohetes RPG cuando reducían la velocidad para aterrizar. Aunque los helicópteros iban armados con ametralladoras de un solo cañón, el empleo de estas para repeler atacantes escondidos en la densa selva muchas veces resultaba en el sobrecalentamiento del cañón o el bloqueo del arma.
Para desarrollar un arma más confiable y con una mayor cadencia de fuego, los diseñadores de la General Electric redujeron la escala del cañón automático rotativo de 20 mm M61 Vulcan y lo recalibraron para disparar cartuchos 7,62 x 51 OTAN. El arma resultante, denominada XM134 y conocida popularmente como Minigun, podía disparar más de 4000 balas por minuto sin sobrecalentarse (originalmente, el arma tenía una cadencia de 6000 balas por minuto pero fue reducida posteriormente a 4000). La Minigun iba montada en contenedores laterales a bordo de los helicópteros OH-6 Cayuse y OH-58 Kiowa, en la torreta y soportes alares de los helicópteros de ataque Cobra, en la puerta, sobre un pilar y en contenedores a bordo de los helicópteros de transporte UH-1 "Huey" y en varios otros aviones y helicópteros.
Varios aviones de gran tamaño fueron armados con Miniguns, específicamente para apoyo aéreo cercano, tales como los famosos aviones artilleros Douglas AC-47 (C-47 Skytrains convertidos, "Spooky"), AC-119 (Farichild C-119 Flying Boxcar convertidos, "Shadow" y "Stinger") y el AC-130 "Spectre" (aviones de carga C-130 Hercules convertidos), el H-53 (MH-53 Pave Low) y la conocida serie de helicópteros H-60 (UH-60 Black Hawk/HH-60 Pave Hawk).
Diseño y variantes [editar]El arma básica es una ametralladora rotativa de 6 cañones, refrigerada por aire y accionada eléctricamente. El motor eléctrico hace girar dentro del arma la recámara de los cañones y el sistema de disparo.El diseño multicañón de la Minigun ayuda a evitar el sobrecalentamiento, pero también sirve para otras funciones. Los cañones múltiples tienen una mayor capacidad para soportar una alta cadencia de disparo, ya que el proceso de disparo/extracción/recarga tiene lugar en todos los cañones simultáneamente. Mientras que un cañón dispara, otros dos se encuentran en diferentes etapas de extracción del casquillo y otros tres son recargados. La Minigun está compuesta por varios cañones de fusil que disparan a cerrojo cerrado, situados en un cajón de mecanismos circular. Los cañones son girados mediante una fuente de energía externa, usualmente eléctrica, neumática o hidráulica. Otras armas con la misma configuración son impulsadas por la presión de los gases de los disparos o el retroceso de las balas disparadas. Una variante accionada por los gases de los disparos, denominada XM133, también fue desarrollada pero no entró en producción.
Aunque el arma es alimentada con cintas de cartuchos, necesita un mecanismo alimentador que desintegre la cinta mientras los cartuchos son introducidos en las recámaras. El mecanismo original era denominado MAU-56/A, pero ha sido reemplazado por el mejorado MAU-201/A.
La Minigun de la General Electric se encuentra en servicio en todas las fuerzas armadas estadounidenses, bajo varias denominaciones. La versión básica fija del arma fue denominada M134 por el Ejército Estadounidense, mientras que la misma arma fue denominada GAU-2/A por la Fuerza Aérea Estadounidense. El arma de la USAF tiene tres subvariantes, mientras que el arma del Ejército parece que ha sido mejorada aunque sin cambios en su denominación. Las fuentes disponibles muestran una relación tanto entre la M134 y la GAU-2/A, como la M134 y la GAU-2B/A. Una variante aparte, denominada XM196, con un engranaje de eyección extra fue desarrollada específicamente para el Subsistema de Armas XM53 del helicóptero AH-56 Cheyenne.
Otra variante fue desarrollada por la Fuerza Aérea Estadounidense especialmente para montajes flexibles, entonces principalmente para el helicóptero UH-1N, denominada GAU-17/A. Los principales usuarios de la GAU-17/A fueron la Marina Estadounidense y los Marines, que la emplean como armamento defensivo en varios helicópteros y embarcaciones de superficie. El arma es parte tanto del sistema de armas A/A49E-11 del helicóptero UH-1N y el subsistema de armas A/A49E-13 del helicóptero HH-60H. Las armas de estos sistemas presentan una cadencia de fuego variable, entre 2000 o 4000 balas por minuto. Se habla de un posible denominación GAUSE-17 (GAU-Shipboard Equipement-17), cuando el sistema es montado en embarcaciones de superfiecie, aunque esto no sigue el sistema oficial para denominaciones ASETDS.
Otros fabricantes estadounidenses también producen Miniguns con diversas mejoras propias, tales como Dillon Aerospace (la "M134D") y Garwood Industries (la "M134G").
La Minigun tiene un lugar casi icónico en la cultura popular. Principalmente debido a su aparición como arma personal en las películas Depredador (1987) y Terminator 2: Día del Juicio (1991), la Minigun ha sido mencionada en múltiples géneros cubriendo casi toda la gama de medios de comunicación, desde libros y películas, anime e historietas hasta videojuegos. La notoriedad de la Minigun en películas como Matrix (1999) promovió su posición icónica, al igual que la fascinación por el arma entre los fanáticos de dicha película. Pero en realidad es poco práctico emplear la Minigun como arma personal y ninguna Fuerza Armada lo hace realmente por varias razones (retroceso, peso, etc), aunque esta capacidad ha sido descrita en una amplia variedad de medios de comunicación.
Publicado por Luis en 10:21 0 comentarios
martes, 19 de mayo de 2009
Save the Witness
Eres un francotirador de élite del FBI y debes proteger al testigo que intentan asesinar, él vio como mataban al presidente
Publicado por Luis en 2:49 0 comentarios
Sniper Assasin
"Long Range Killing Machine" - Resuelve todas las misiones que te van pidiendo, demostrando que eres el mejor francotirador
Publicado por Luis en 2:22 0 comentarios
campeones oe
Publicado por Luis en 2:10 0 comentarios
martes, 5 de mayo de 2009
viernes, 1 de mayo de 2009
H&k G36
El G36 es un fusil de asalto del calibre 5,56 x 45 mm OTAN diseñado por Heckler & Koch en Alemania durante los años noventa como sustituto del G3. Es el fusil reglamentario de las Bundeswehr desde 1995 y de las Fuerzas Armadas de España desde 1999. También es usado por el Ejército de Lituania desde 2007. Además es empleado por un gran número de unidades de operaciones especiales de diversos países.
Historia
El fusil de asalto HK G36 nació en la década de 1990 cuando la Bundeswehr le encargó al fabricante de armas Heckler & Koch que desarrollara un nuevo sistema de arma para sustituir al fusil de servicio de las Fuerzas Armadas de Alemania desde la década de 1950: el Heckler & Koch G3. Este hecho se produjo después de que dos diseños anteriores de Heckler & Koch, el revolucionario Heckler & Koch G11 y el más convencional Heckler & Koch G41, fueran ambos rechazados en la década de 1980.
En lugar de comenzar de cero con un diseño totalmente nuevo, los ingenieros de Heckler & Koch, dirigidos por el joven Ernst Mauch, idearon hacia principios de la década de 1990 lo que dentro de la empresa se conocía como HK50. El que posteriormente. una vez que fue aceptado en el mercado militar, la Bundeswehr lo nombró como G36. Para su nuevo HK50 (o proyecto 50), la compañía pidió prestadas características de una variedad de diseños más antiguos y agregó algunas innovaciones dirigidas por la experiencia con los diseños anteriores HK 36, HK VP70, y HK G11. El sistema de disparo es más similar al Armalite AR-18, utilizando un sistema de recarga automática con pistón accionado por gas de movimiento corto y perno rotativo Johnson/Stoner. Mientras el AR-18 utilizó un pistón convencional y barras de guía duales, el G36 utiliza un pistón con los anillos del gas similares al Fusil M16 y solamente una barra de guía.
Así en 1995 el HK50 fue seleccionado por la Bundeswehr para sustituir a los míticos y veteranos Heckler & Koch G3
El fusil dispara el cartucho estandar NATO 5.56 x mm a una velocidad maxima de 750 disparos por minuto, puede disparar además en modo semiautomatico o en rafagas de dos o tres disparos. El mecanismo de disparo está operado por gas con un cerrojo rotatorio, en vez del sistema de rodillos retardados usados previamente por HK en el HK G3. Este rifle usa un sistema de gas de piston de corto recorrido, que mantiene el cajón de mecanismos muy limpio y libre de encasquillarse, haciendo al fusil capaz de disparar decenas de miles de balas sin limpiarlo. Esto es un contraste con el complicado M16, que causaba muchos fallos en sus primeros años y todavía requiere una limpieza meticulosa para que funcione de forma fiable.
Variantes
HK G36 con lanzagranadas AG36 incorporado y con un modulo laser LLM01.
Un G36A2 con mira reflex Zeiss RSA y lanzagranadas AG36.
El G36 tiene cuatro versiones principales diferentes, que comparten el mismo cuerpo y difieren únicamente en el peso y longitud del cañón y del guardamanos. Además, para cada tres de las versiones existe un variante de exportación (antes denominada E, ahora V).
G36. Versión principal. Puede disparar granadas de fusil estándar OTAN y lleva un aditamento junto al apagallamas para acoplarle un cuchillo-bayoneta. También se pueden usar los cargadores de 100 proyectiles Beta C-Mag y el bípode, originariamente diseñados para la MG36. Existe también un guardamanos modificado para acoplarle el lanzagranadas AG36 de 40 mm.
G36V, antes G36E. Versión de exportación del G36.
G36K (Kurz). Versión carabina. Se diferencia del G36 en que tiene el cañón y el guardamanos más cortos, la longitud del cañón es de 318 mm. Con la culata plegada su longitud total es de 615 mm, lo que hace que sea apropiada para actuar tanto en espacios cerrados como dentro de vehículos.
G36KV, antes G36KE. Versión de exportación del G36K.
G36C (Compact). Versión compacta. Con un cañón y guardamanos muy cortos, es una carabina compacta con cañón de 228 mm. Con la culata plegada tiene una longitud total de 500 mm y el más corto que el MP5 de 9 mm. El G36C es la carabina de 5,56 mm de producción en serie más corta hasta la actualidad. Su tamaño hace que sea especialmente apropiada para operaciones en espacios reducidos o cualquier otra aplicación donde sea requerida un arma potente y compacta.
MG36 (Maschinengewehr). Versión ametralladora ligera. Con la misma longitud que el G36, monta un cañón más pesado. Se incluye un bípode en el equipo estándar, así como cargadores de 100 proyectiles (aunque acepta los normales de 30).
MG36E. Versión de exportación de la MG36.
También existe un rifle de precisión que utiliza el G36 como base: el SL8.
Sistemas de puntería
Hay tres tipos de sistemas de puntería, que traen de serie las distintas versiones del G36:
Las versiones G36 y el G36K tiene integradas una mira óptica con aumento de 3x y otra encima reflex de punto rojo de 1x.
Las versiones G36V y G36KV (antes G36E y G36KE) sólo tienen integrada la mira óptica, que puede ser con aumento de 3x o de 1,5x a elección, pero es posible acoplar posteriormente como complemento otra mira, normalmente de tipo electrónica, encima, mediante rieles estádar.
La versión G36C no trae miras ópticas ni reflex de serie; debido a su diseño compacto tiene un guardamanos sin miras integradas, con riel estándar y sistema de apuntamiento tradicional en el que se pueden incorporar miras adicionales a elección del usuario.
Historia de producción
Diseñador
Heckler & Koch
Diseñada
1990–1995
Fabricante
Heckler & Koch
Producida
1996–presente
Variantes
G36, G36V (antes G36E), G36K, G36KV (antes G36KE), G36C, MG36, MG36E
Especificaciones
Peso
(sin cargador)3,63 kg (G36)3,33 kg (G36V)3,3 kg (G36K)3 kg(G36KV)2,82 kg (G36C)
Longitud
(culata plegada / extendida)758 mm / 999 mm (G36 y G36V)615 mm / 860 mm (G36K y G36KV)500 mm / 720 mm (G36C)
Longitud del cañón
480 mm (G36 y G36V)318 mm (G36K y G36KV)228 mm (G36C)
Anchura
64 mm
Altura
320 mm (G36, G36K, MG36)285 mm (G36V, G36KV, MG36E)278 mm (G36C)
Munición
5,56x45 mm OTAN
Calibre
5,56 mm
Sistema de disparo
operada por gas, cerrojo rotativo
Cadencia de tiro
750 rounds/min cyclic
Velocidad de la bala
920 m/s (G36, G36V, MG36, MG36E)850 m/s (G36K, G36KV)
Alcance efectivo
ajuste de miras de 200 a 800 m
Cargador
extraíble de 30 balas semi transparente o tambor C-mag de 100 balas
Miras
Mira reflex con aumento 1x, mira telescópica con aumento 3x (la versión de exportación tiene 1,5x) y mira muesca fija trasera
Publicado por Luis en 11:20 0 comentarios
miércoles, 29 de abril de 2009
martes, 28 de abril de 2009
rifle barret
rifle barret en accion en iraq en el video podeis ver el retroceso
Publicado por Luis en 2:46 0 comentarios
miércoles, 22 de abril de 2009
SIG-Sauer p 226
Tipo
pistola semiautomática
País de origen
Suiza-Alemania
Historia de servicio
Operadores
ver operadores
Historia de producción
Diseñada
1980
Fabricante
SIG Sauer
Variantes
ver variantes
Especificaciones
Peso
802 g867 g las versiones.357 SIG y.40 S&W
Longitud
196 mm
Longitud del cañón
112 mm
Munición
9 mm Parabellum.40 S&W.357 SIG
Calibre
9 mm.40.357
Sistema de disparo
recarga accionada por retroceso
Cadencia de tiro
semiautomática
Cargador
de 15 balasde 12 las versiones.40 S&W
Publicado por Luis en 11:44 0 comentarios
beretta 92
La Beretta 92 apareció por primera vez en 1976 y fue diseñada por Carlo Beretta, Giuseppe Mazzetti y Vittorio Valle.
Después de un año de producción y pruebas impecables de las pistolas M9 en Italia bajo supervisión del Gobierno de los EE.UU., las pruebas y luego la producción continuaron en la fabrica de Beretta en Maryland, EE.UU.
En Estados Unidos se empezó a utilizar la munición M882 (9 mm) provista por el Ejercito de los EE.UU y con esta nueva munición comenzaron los problemas: En algunas pruebas, los armazones de las pistolas mostraron fisuras microscopias después de disparar 5.000 tiros. En otras, los cañones sometidos a pruebas de duración mostraron una hendidura concéntrica dentro de la recámara, y después, se reportaron correderas partidas durante las pruebas de campo.
Los primeros peritajes realizados por el Ejercito sugerían que los problemas experimentados se debían a problemas de las pistolas en sí, a lo cual Beretta respondió cuestionando las municiones M882. Beretta puso a prueba la municion y las pruebas independientes revelaron niveles excesivos de presión en los disparos (las presiones promedio excedían los 50.000 psi, contra los 35.000 psi maximos requeridos por la NATO) En virtud de ello, Beretta desarrolló un mecanismo de seguridad que reducía significativamente el riesgo de que se le partiera la corredera de la M9, a la vez que el Ejercito de los EE.UU. cambió la mezcla propelente de la munición M882, luego de lo cual no se reportaron problemas como los previamente enumerados.
Las pruebas de duración realizadas con posterioridad por el Ejercito de los EEUU revelaron una duración promedio de 35.000 disparos para los armazones, 22.000 disparos para el bloque de cierre, y 75.000 disparos para la corredera, excediendo los requerimientos del contrato (una vida útil de 5.000 disparos por pistola). Asimismo, las pruebas de confiabilidad realizadas en las instalaciones de Beretta EE.UU. (supervisadas por veedores del Gobierno), arrojaron como resultado una falla cada 17.500 disparos.
La primera unidad militar de los EEUU en llevar la Beretta 92 al campo de batalla fue el SEAL Team Six. Sin embargo, debido a uso exhaustivo dado a la pistola por este grupo (entre 3 y 5.000 disparos por semana por tirador), salieron a la luz problemas que luego fueron evidentes para otros usuarios del ejercito, tales como correderas que se partían y salían volando hacia el tirador. Después de esos incidentes, los SEAL cambiaron a la SIG-Sauer P226, que posteriormente se volvió el arma estándar para todos los grupos SEAL.
Publicado por Luis en 11:40 0 comentarios
rifle francotirador Dragunov
La necesidad de un nuevo fusil semiautomático de precisión se hizo evidente entre el alto mando soviético en la década de los 50, y en 1958 se realizó un concurso entre los diseñadores de armas soviéticos para la creación de tal fusil. El ganador del concurso fue un fusil diseñado por el equipo liderado por Evgeniy Fedorovich Dragunov. En 1963 el fusil de Francotirador Dragunov fue aceptado en el arsenal del ejército de la Unión Soviética.
Balística
El SVD usa los cartuchos 7,62 x 54 R, con una velocidad inicial de 1130 m/s. El fusil acepta el viejo cartucho M1891/30, pero el más preciso 7N14 fue diseñado específicamente para él. Sin embargo, la Unión Soviética nunca ofreció este cartucho para exportación, por lo que es muy raro fuera de Rusia. Aunque el fusil es letal en distancias superiores de los 3000 metros, realmente no fue pensado o diseñado para lograr una gran precisión y razonablemente sólo puede alcanzar blancos a más o menos 2000 metros con munición estándar, logrando un disparo dentro de un ángulo de 2 minutos de arco a esa distancia. Primordialmente, debido a los efectos de la acción semiautomática del SVD en los armónicos del cañón, la precisión del fusil disminuye en tiros a grandes distancias. A pesar de su tamaño, se maneja con facilidad y fue diseñado para ser muy duradero. El fusil también tiene un porta-bayoneta para combate cuerpo a cuerpo, aunque al montar esta, se produce un ligero cambio en el centro de gravedad, afectando su manejabilidad y posiblemente, también a su precisión.
Datos técnicos
Calibre: 7,62 mm
Largo: 1225 mm
Longitud del cañón: 610 mm
Peso: 4,31 kg (descargado con mira telescópica)
Cargador: 10 cartuchos
Operación: Recarga accionada por gas, semiautomático
Alcance: 2000+ m (3000+ m con mira telescópica)
Velocidad inicial: 1130 m/s
Publicado por Luis en 11:12 0 comentarios
Etiquetas: rifle francotirador Dragunov
Carabina m4
Se trata de una versión más pequeña y ligera del fusil de asalto M16A2. De puntería menos precisa que el M16 y menor alcance eficaz dado a que tiene un cañón corto, pero adecuada a las distancias de combate habituales, es más maniobrable en combate a corta distancia al ser más compacta y ágil al movimiento debido a su tamaño. En comparación, el cañón y guardamanos son más cortos y la culata es telescópica. Con ésta recogida mide 757 mm, 81 mm menos que el fusil M16A2. Cargada de munición pesa 3.1 kg. El M4 es el sucesor moderno del CAR-15 introducido en la guerra de Vietnam.
La versión M4A1 incorporan rieles Picatinny para adaptar todo tipo de accesorios, tales como miras telescópicas, mirillas de hierro, lanzagranadas, agarradera frontal vertical, sistema láser AN/PAQ-4, lámparas tácticas, iluminadores infrarrojos y miras de visión nocturna; con estos detalles queda mucho más claro que es más eficaz para tácticas especializadas y combate urbano. Comparte un 80% de piezas internas con la M16A2.
Existen denuncias de algunos soldados americanos sobre la menor capacidad de las balas calibre 5.56mm OTAN en comparación a las 7.62mm. Esto puede deberse, precisamente, al uso de armas de cañón más corto que las 20" de M16 de tamaño completo. La carabina M4 tiene dos modos de fuego: semiautomático (dispara una bala a la vez) y ráfaga (dispara tres balas cada vez que se presiona el gatillo). La M4A1 tiene semiautomático y automático (al presionar el gatillo y sin soltarlo dispara todas las balas hasta vaciar el cargador).
Al ser balas de pequeño calibre, su velocidad inicial es de (950 m/s), que en cañones más cortos disminuye sensiblemente. Por ello, en distancias largas, donde la bala pierde energía, se nota un descenso de su efectividad. Sin embargo, los informes no son definitivos, y en otros casos el comportamiento de las versiones carabina ha sido bueno.
Publicado por Luis en 10:59 0 comentarios
Etiquetas: M4 Carabina
martes, 21 de abril de 2009
desert eagle
Debido a su silueta fácilmente reconocible y a sus cartuchos de grueso calibre, la Desert Eagle se ha convertido en un arma casi arquetípica en la cultura popular.
Magnum Research ha publicitado varias versiones de la pistola accionada por retroceso corto Jericho 941 bajo el nombre de Baby Eagle. Estas no tienen ninguna relación con la Desert Eagle, con la cual solo comparten un moderado parecido en lo que a formas respecta.
Tipo
Pistola semiautomática
País de origen
Israel
Historia de servicio
En servicio
1995 – presente
Guerras
-
Historia de producción
Diseñada
1994
Fabricante
IMI, Magnum
Producida
1995 – presente
Cantidad
en producción
Variantes
Véase Variantes
Especificaciones
Peso
2 kg (máximo)
Longitud
260mm
Longitud del cañón
152 mm
Munición
.357 Magnum.44 Magnum.440 Cor-bon.50 Action Express
Calibre
el más frecuente es el .50 AE
Sistema de disparo
recarga accionada por gas
Cadencia de tiro
60 disparos/min
Velocidad de la bala
450 m/s (1500 ft/s)
Alcance efectivo
200 metros
Cargador
extraíble, monohilera9 cartuchos (.357 Magnum)8 cartuchos (.44 Magnum)7 cartuchos (.50 AE)
Publicado por Luis en 11:41 0 comentarios
rifle barret M82
Tipo
Fusil semiautomático de precisión
País de origen
Estados Unidos
Historia de servicio
En servicio
1989 - presente
Operadores
Estados Unidos Reino Unido Alemania Chile España Israel Suecia Noruega Finlandia México Malasia (Grupos Fuerzas Especiales)otros
Guerras
Guerra del Golfo, Guerra en Afganistán de 2001, Guerra de Iraq
Historia de producción
Diseñada
1980
Fabricante
Barret Firearms
Producida
1982 - presente
Cantidad
-
Variantes
M82M82A1M82A1AM82A1MM82A2M82A3XM107 (M107)
Especificaciones
Peso
14 kg
Longitud
1.219 / 1.448 mm
Longitud del cañón
737 mm
Munición
12,7 x 99 mm OTAN
Calibre
12,7 mm
Sistema de disparo
Recarga accionada por gas
Cadencia de tiro
650 disparos/min
Velocidad de la bala
853 m/s
Alcance efectivo
1.800 m
Cargador
extraíble, de 10 balas
Publicado por Luis en 11:26 0 comentarios
martes, 24 de marzo de 2009
Publicado por Luis en 3:29 0 comentarios
Etiquetas: M4a1