? ??????????????????? ????Easy Install Instructions:???1. Copy the Code??2. Log in to your Blogger account
and go to "Manage Layout" from the Blogger Dashboard??3. Click on the "Edit HTML" tab.??4. Delete the code already in the "Edit Template" box and paste the new code in.??5. Click "Save Template" CLICK HERE FOR BLOGGER TEMPLATES AND MYSPACE LAYOUTS ?

viernes, 22 de mayo de 2009


La Minigun es una ametralladora multicañón con una elevada cadencia de fuego (miles de balas por minuto), emplea el sistema Gatling de cañones rotativos accionado por un motor eléctrico alimentado desde una fuente de energía externa.

En la cultura popular, el término "Minigun" se refiere a cualquier ametralladora Gatling accionada externamente, aunque también es empleado para armas con la misma configuración y cadencia de fuego sin importar el calibre o el modo de accionamiento.

Específicamente, la Minigun es un arma originalmente producida por General Electric. El "Mini" de su nombre servía para distinguirla de otros modelos con el mismo mecanismo de disparo, pero que utilizaban cartuchos de 20 mm o mayores, como el cañón automático rotativo M61 Vulcan.

1890: Ametralladora Gatling accionada por un motor eléctrico [editar]El antepasado de la moderna Minigun fue creado en 1860.

Richard J. Gatling reemplazó el mecanismo manual de una de sus ametralladoras por un motor eléctrico, un invento relativamente nuevo en aquel entonces. Incluso después que Gatling redujo la velocidad del mecanismo, la nueva ametralladora Gatling accionada eléctricamente tenía una cadencia teoretica de 3000 balas por minuto, apenas tres veces la cadencia de fuego de una ametralladora moderna de un solo cañón.

El diseño accionado eléctricamente de Gatling recibió el Número de Patente Estadounidense 502,185 el 25 de julio de 1893. A pesar de las mejoras de Gatling, su ametralladora cayó en desuso tras la aparición de ametralladoras accionadas por retroceso y/o gases del disparo, más ligeras y baratas.


1960: La guerra de Vietnam [editar]Durante los años 60, los militares estadounidenses empezaron a buscar variantes modernas de armas multicañón tipo Gatling accionadas eléctricamente para emplearlas en la guerra de Vietnam.

Como las fuerzas armadas estadounidenses empleaban en Vietnam helicópteros como el principal medio de transporte para llevar soldados y pertrechos a través de la densa selva, descubrieron que su falta de blindaje los hacía muy vulnerables a los ataques con armas ligeras y cohetes RPG cuando reducían la velocidad para aterrizar. Aunque los helicópteros iban armados con ametralladoras de un solo cañón, el empleo de estas para repeler atacantes escondidos en la densa selva muchas veces resultaba en el sobrecalentamiento del cañón o el bloqueo del arma.

Para desarrollar un arma más confiable y con una mayor cadencia de fuego, los diseñadores de la General Electric redujeron la escala del cañón automático rotativo de 20 mm M61 Vulcan y lo recalibraron para disparar cartuchos 7,62 x 51 OTAN. El arma resultante, denominada XM134 y conocida popularmente como Minigun, podía disparar más de 4000 balas por minuto sin sobrecalentarse (originalmente, el arma tenía una cadencia de 6000 balas por minuto pero fue reducida posteriormente a 4000). La Minigun iba montada en contenedores laterales a bordo de los helicópteros OH-6 Cayuse y OH-58 Kiowa, en la torreta y soportes alares de los helicópteros de ataque Cobra, en la puerta, sobre un pilar y en contenedores a bordo de los helicópteros de transporte UH-1 "Huey" y en varios otros aviones y helicópteros.

Varios aviones de gran tamaño fueron armados con Miniguns, específicamente para apoyo aéreo cercano, tales como los famosos aviones artilleros Douglas AC-47 (C-47 Skytrains convertidos, "Spooky"), AC-119 (Farichild C-119 Flying Boxcar convertidos, "Shadow" y "Stinger") y el AC-130 "Spectre" (aviones de carga C-130 Hercules convertidos), el H-53 (MH-53 Pave Low) y la conocida serie de helicópteros H-60 (UH-60 Black Hawk/HH-60 Pave Hawk).


Diseño y variantes [editar]El arma básica es una ametralladora rotativa de 6 cañones, refrigerada por aire y accionada eléctricamente. El motor eléctrico hace girar dentro del arma la recámara de los cañones y el sistema de disparo.El diseño multicañón de la Minigun ayuda a evitar el sobrecalentamiento, pero también sirve para otras funciones. Los cañones múltiples tienen una mayor capacidad para soportar una alta cadencia de disparo, ya que el proceso de disparo/extracción/recarga tiene lugar en todos los cañones simultáneamente. Mientras que un cañón dispara, otros dos se encuentran en diferentes etapas de extracción del casquillo y otros tres son recargados. La Minigun está compuesta por varios cañones de fusil que disparan a cerrojo cerrado, situados en un cajón de mecanismos circular. Los cañones son girados mediante una fuente de energía externa, usualmente eléctrica, neumática o hidráulica. Otras armas con la misma configuración son impulsadas por la presión de los gases de los disparos o el retroceso de las balas disparadas. Una variante accionada por los gases de los disparos, denominada XM133, también fue desarrollada pero no entró en producción.

Aunque el arma es alimentada con cintas de cartuchos, necesita un mecanismo alimentador que desintegre la cinta mientras los cartuchos son introducidos en las recámaras. El mecanismo original era denominado MAU-56/A, pero ha sido reemplazado por el mejorado MAU-201/A.

La Minigun de la General Electric se encuentra en servicio en todas las fuerzas armadas estadounidenses, bajo varias denominaciones. La versión básica fija del arma fue denominada M134 por el Ejército Estadounidense, mientras que la misma arma fue denominada GAU-2/A por la Fuerza Aérea Estadounidense. El arma de la USAF tiene tres subvariantes, mientras que el arma del Ejército parece que ha sido mejorada aunque sin cambios en su denominación. Las fuentes disponibles muestran una relación tanto entre la M134 y la GAU-2/A, como la M134 y la GAU-2B/A. Una variante aparte, denominada XM196, con un engranaje de eyección extra fue desarrollada específicamente para el Subsistema de Armas XM53 del helicóptero AH-56 Cheyenne.

Otra variante fue desarrollada por la Fuerza Aérea Estadounidense especialmente para montajes flexibles, entonces principalmente para el helicóptero UH-1N, denominada GAU-17/A. Los principales usuarios de la GAU-17/A fueron la Marina Estadounidense y los Marines, que la emplean como armamento defensivo en varios helicópteros y embarcaciones de superficie. El arma es parte tanto del sistema de armas A/A49E-11 del helicóptero UH-1N y el subsistema de armas A/A49E-13 del helicóptero HH-60H. Las armas de estos sistemas presentan una cadencia de fuego variable, entre 2000 o 4000 balas por minuto. Se habla de un posible denominación GAUSE-17 (GAU-Shipboard Equipement-17), cuando el sistema es montado en embarcaciones de superfiecie, aunque esto no sigue el sistema oficial para denominaciones ASETDS.

Otros fabricantes estadounidenses también producen Miniguns con diversas mejoras propias, tales como Dillon Aerospace (la "M134D") y Garwood Industries (la "M134G").

La Minigun tiene un lugar casi icónico en la cultura popular. Principalmente debido a su aparición como arma personal en las películas Depredador (1987) y Terminator 2: Día del Juicio (1991), la Minigun ha sido mencionada en múltiples géneros cubriendo casi toda la gama de medios de comunicación, desde libros y películas, anime e historietas hasta videojuegos. La notoriedad de la Minigun en películas como Matrix (1999) promovió su posición icónica, al igual que la fascinación por el arma entre los fanáticos de dicha película. Pero en realidad es poco práctico emplear la Minigun como arma personal y ninguna Fuerza Armada lo hace realmente por varias razones (retroceso, peso, etc), aunque esta capacidad ha sido descrita en una amplia variedad de medios de comunicación.

0 comentarios: